TAPIR LODGE
La dimensión de la Selva amazónica ecuatoriana es de 6.5 millones de km. cuadrados (aproximadamente 2.5 millones de millas cuadradas) es el más grande ecosistema y contiene el más grande complejo de ríos y lagos, lo que constituye el 20% del agua del planeta. Se registra un alto nivel de biodiversidad y de ahí que muchos estudios e investigaciones que han registrado especies únicas se han llevado a cabo en la Selva ecuatoriana.
Se puede llegar a ésta maravilla natural por tierra, después de un viaje espectacular a través de un paisaje maravilloso, o tomar un avión de aproximadamente 30 minutos desde Quito, la capital de este pacífico oasis llamado Ecuador.
Aproximadamente un tercio de las 1800 especies de pájaros que existen en la Selva amazónica tropical pueden ser encontrados aquí. Es un paraíso para los pájaros y por supuesto para los ornitólogos.
Una selva exuberante, una área maravillosa muy bien conservada. Botánicos han descubierto cerca de 450 especies de árboles, en solo una hectárea.
Es el paraíso en ser explorado con una vegetación impresionante, húmeda, olor a tierra, rodeada con el sonido de sapos escondidos, monos, etc. y un fascinante sonido de la variedad de insectos.
Solo un ejemplo más de 250 especies de mamíferos habitan la selva.
Además hay muchos ríos y lagos, habitat de 2 especies de delfines de agua dulce, como 4 especies de pirañas y del gigante paiche (arapaima) de más e 3 metros de longitud.
El Parque Nacional Yasuní y las dos reservas: Cuyabeno y Limoncocha, las mismas que apoyan la preservación de la selva y protegen aproximadamente un millón de hectáreas de una selva ecuatoriana rica.
La región amazónica es también hábitat de comunidades indígenas: Los Cofanes, los Shuaras, los Huaroanis, los Secoyas, los Sionas, los Achuaras, los Quichuas y los Záparos.
Los visitantes de la Selva tienen la oportunidad de descubrir alguna de las tradiciones ancestrales de nativos, así como recibir los beneficios de su vasto conocimiento y comprensión del medioambiente.
Es fundamental la participación de las comunidades indígenas de la zona, y así acrecentar la mutua colaboración y respeto entre los visitantes a la selva y sus anfitriones nativos.
Para cada visitante hay un tour que va desde alojamiento en camping para más aventura. La reserva del Cuyabeno está localizada al noreste de Quito. Es sin duda una de las más ricas zonas de biodiversidad de la Selva ecuatoriana.
En ésta región hay 14 lagos, y nos da la oportunidad única de admirar la maravillosa flora y fauna de éste lugar.
La reserva del Cuyabeno pertenece al sistema nacional de áreas protegidas, administradas por el INEFAN (la oficina encargada de la conservación de la vida salvaje.
Además solo pocos tour operadores están cualificados para trabajar en ésta zona. Esta es razón suficiente para no encontrar muchos turistas visitando el área, así disfrutaremos de la naturaleza y sus gratos sonidos.
Para guardar los estándares ecológicos apropiados, Tapir Lodge comparte con ellos actividades de ecoturismo.
Tapir Lodge ofrece las facilidades posibles en el corazón de la Selva, y así evitar interferencias innecesarias del ecosistema. Empleamos iluminación alternativa, como paneles solares que producen 110 voltios de electricidad.
Clima
Es una selva tropical, con una precipitación de 3000 a 4000 milímetros cúbicos al año, y humedad entre 85 y 95%.
Desde Diciembre a Marzo tenemos una marcada estación seca, la estación lluviosa que va desde abril a julio y desde agosto a Noviembre, es moderado.
Significa que la temperatura anual está en un rango aproximado a los 25centígrados.
Etnología
Muchas comunidades indígenas viven en los alrededores de dos ríos importantes como son Aguarico y Cuyabeno, en particular los cofanes y los secoyas, comunidades legendarias del área.
La comunidad Siona habita en la parte alta de la Reserva del Cuyabeno, en Puerto Bolívar y el Río Tarapuy.
Las actividades son dirigidas por guías naturalistas multilingües, con un vasto conocimiento y experiencia en manejar clientes y combinarlo con la preservación del medioambiente.
CAPACIDAD: 36 personas
- Un bungalow con 6 habitaciones dobles con baños, dos de ellos pueden ser usadas como alojamiento familiar para 4 y dos más para 5 personas.
- Tenemos una torre de 15 metros con 4 habitaciones equipadas con una cama queen size y una pequeña como cama extra, con baño privado, hamaca, balcón y una espectacular vista de la selva.
- Hay una torre más nueva con 6 habitaciones, equipadas con camas queen size y una cama pequeña con baño privado, hamaca, balcón.
- Agua caliente en todas las habitaciones
- Todas las infraestructuras cuentan con electricidad provista de paneles solares.
- Otras facilidades tienda de regalos: camisetas, camisas polo, gorros, artesanía de la zona.
- Comedor (capacidad 35 personas)
- Bar: Con vino, cerveza, cocteles y bebidas suaves disponibles.
Tapir Lodge está asentada en la parte noreste de la provincia de Sucumbíos en la región amazónica, dentro de la Reserva de vida salvaje del Cuyabeno y fue construido con algunos de los miembros de la familia de la Comunidad de los Sionas y patrocinadores privados.
SE PUEDEN HACER ITINERARIOS DE 7 DIAS, 5 DIAS, Y 4 DIAS.
A continuación se mencionará el itinerario de 5 días 4 noches pero Ud. puede solicitar mayor información para los tours mencionados.
ITINERARIO 5 DIAS 4 NOCHES
Día 1
Lago Agrio, conducimos hacia «el Puente” entrada a la Reserva Cuyabeno» Box lunch en el camino. Subimos en una canoa río abajo por el Río Cuyabeno, admirando la amplia variedad de Flora y Fauna. Cena y alojamiento en Tapir Lodge.
Día 2
Después del desayuno exploraremos la selva primaria, aprendiendo sobre la flora y la fauna del área. Nuestra primera excursión será caminando aproximadamente 3 horas por la selva primaria cerca del lago “Laguna Grande” donde podemos admirar una gran variedad de árboles centenarios, largas lianas, palmas gigantes, bromelias, orquídeas y pájaros carpinteros, tucanes, etc. y si tenemos mucha suerte podemos encontrar dos o tres especies de monos. Regreso al almuerzo en el Lodge. En la tarde, pesca de pirañas y una refrescante zambullida dentro del Lago Cuyabeno. Cena y alojamiento en Tapir Lodge.
Día 3
Después del desayuno, iremos a través de la selva con un guía naturalista, quien nos dará lecciones acerca del uso de las plantas medicinales. Tendremos una gran oportunidad de ver mamíferos diversos, reptiles, pájaros. Almuerzo en nuestro Lodge, donde nuestros pasajeros saborearán la mejor comida típica e internacional en mitad de la selva.
En la tarde, montaremos en canoa hacia el Lago Canangüeno, Buena oportunidad de admirar delfines de agua dulce, Araipames y una fantástica puesta de sol. Cena y alojamiento en Tapir Lodge.
Día 4
Desayuno temprano, y luego saldremos a observación de aves (birdwatching) Luego disfrutaremos 2 horas de navegación en el Río Cuyabeno, miramos a Morphos que es una mariposa azul gigante, tucanes, etc. Visita aun shamán cofán y su familia, donde oiremos acerca de los rituales shamánicos y sus medicinas naturales. Continuando aguas arriba llegaremos a un pequeño asentamiento llamado Puerto Bolívar (indígenas Sionas) Nosotros compartiremos con ellos su estilo de vida. Almuerzo en la tarde, también observaremos algunos pájaros y mariposas y tomaremos nuestras canoas para ir al Lago principal, donde también se observará una extraordinaria puesta de sol. A la noche cacería de caimanes y seremos parte de la vida nocturna a través del río Cuyabeno.
Día 5
Temprano el desayuno. Observación de aves, disfrutaremos de la naturaleza de los alrededores. Ha Vamos camino a “El Puente”, desde ahí conducimos a Lago Agrio en un transporte privado, a tiempo de coger el vuelo de regreso a Quito.
POR SEGURIDAD DE NUESTROS CLIENTES SIEMPRE SE TENDRÁ QUE VERIFICAR PRECIOS, QUE SIEMPRE ESTARÁN SUJETOS A CAMBIOS.