YUTURI LODGE
La navegación por el rio Napo (el mayor afluente del rio Amazonas) desde la ciudad de Coca (Puerto Francisco de Orellana) hacia la Reserva Biológica YUTURI toma alrededor de 4 horas en nuestras confortables y cubiertas canoas a motor. Durante el viaje los pasajeros disfrutarán de los maravillosos escenarios de las riberas del río Napo y de las casas nativas construidas por los indígenas quichuas, quienes aún conservan sus tradiciones y costumbres como la preparación de la «chicha» preparada con yuca y el «vinillo de plátano».
Las cabañas están rodeadas de tres lagunas y está situado en la mitad de ellas en un área acogedora, donde los pasajeros disfrutarán de una innumerable variedad de conciertos naturales así como de la tranquilidad, silencio y paz de la jungla. Para conservar la armonía de la selva, todas las cabañas están construidas con materiales típicos de la zona, acompañadas de baño y ducha privada.
La palabra Quichua «Yuturi» significa en el idioma español – hormiga Conga – la que es abundante en el área.
La atención personalizada que ofrecemos en la R. B. YUTURI a todos nuestros clientes nos permite escoger las actividades que más le agraden respetando nuestras excursiones programadas
Dentro de las excursiones más fascinantes que ofrecemos a nuestros pasajeros están las visitas nocturnas en busca de caimanes, la pesca de pirañas así como la visita a la Isla de los monos, y muchas otras alternativas que harán de su visita una estadía inolvidable.
RESUMEN DE ACTIVIDADES:
- experiencia Shamánica
- pesca de pirañas
- regatas por el río Manduro y el río Napo
- excursiones y caminatas en el bosque
- excursiones en el bosque en busca de tapires, capibaras, monos y otros mamíferos
- excursiones nocturnas en el bosque
- navegación nocturna en busca de caimanes
- torre de observación de aves (45 m. de alto)
- práctica de la cerbatana
- recorrido fluvial a remo alrededor de la laguna
- recorrido fluvial a remo alrededor de la Reserva
- actividades culturales visitando una casa nativa Quichua
- Preparación y degustación de comida típica indígena
- visita al Centro de Rescate ARCADIA
- y más, mucho más.
La Reserva Biológica YUTURI, es miembro fundador del Grupo de Conservación YUTURI, un grupo dedicado a la protección y conservación del bosque amazónico ecuatoriano así como a su fauna y flora silvestre, que trabaja en conjunto con otras organizaciones involucradas en dichos proyectos, así como con las comunidades locales en proyectos de inserción ….
EJEMPLO DE ITINERARIO
Lunes
Salida desde Quito en avión con destino a la ciudad del Coca. Travesía por el río Napo hasta llegar al YUTURI LODGE y su Reserva Biológica. Durante el viaje se brindará un box lunch. Arribo aproximadamente a las 17h00. Cena. Caminata nocturna por el sendero Parahuaco para observar insectos, roedores nocturnos, reptiles, etc. asi como escuchar y deleitarnos con el fantástico concierto nocturno de la Selva.
Martes
Recorrido por la laguna de YUTURI en canoa a remo, durante el paseo, los pasajeros se deleitarán con el fantástico concierto que les brindarán la gran variedad de aves que existen en la Reserva. Retorno al campamento para el desayuno. Travesía en canoa a remo por la laguna de MANDURO y caminata por el sendero del mismo nombre para la observación de vegetación y aves acuáticas, islotes formados por chontillas y anturios, en las cuales se establecen colonias de aves y sus nidos. Lunch en la Selva. Por la tarde un merecido descanso. Cena. Recorrido fluvial a remo alrededor de la laguna en busca de caimanes y aves nocturnas.
Miércoles
Temprano en la mañana, después del desayuno, nos preparamos para nuestra segunda caminata corta en busca de plantas medicinales utilizadas por los indígenas del sector, la posibilidad de observar loros, pericos, papagayos, tucanes y todos los excitantes animales, insectos y reptiles que habitan el área. En la tarde podrán compartir junto con los guías nativos sus conocimientos acerca de la utilización del arma más destacada de la Amazonía Ecuatoriana, la llamada “BODOQUERA O CERBATANA” Cena. Paseo nocturno en pequeños botes (piraguas) por las aguas del río YUTURI.
Jueves
Temprano en La mañana, después del desayuno, tomaremos nuestra canoa a motor y navegaremos por el rio Napo hasta la Isla de los Chorongos (monos). Divertida y excitante parada en una isla de cerca de 20 has, parte de la Reserva Yuturi, donde disfrutaremos de la presencia, gracia y habilidad del mono chorongo en su hábitat natural – El mono chorongo es el mono más grande de la Amazonia Ecuatoriana y de todo el Amazon Basin – Por la tarde se visitará una casa nativa, para conocer costumbres, forma de vida, etc., de los indígenas Quichuas de la amazonia Ecuatoriana, así como también para la compra de artesanías.
Viernes
Después del desayuno, tomaremos todo nuestro equipaje para emprender nuestro regreso hacia la ciudad de COCA y poder tomar nuestro vuelo de regreso a la ciudad de Quito.